1ra. División – Asociación Argentina de Football – 1912
ESTUDIANTES DE LA PLATA: En 1905, un grupo de aficionados al fútbol decidió alejarse
del Club de Gimnasia y Esgrima, una institución de origen y tradición en
la alta sociedad platense, por desacuerdos con las
decisiones que su directiva había tomado concernientes a ese deporte (lo
prohibió como actividad luego de tener que abandonar la cancha que
poseía en la intersección de la avenida 1 y 47), para crear un nuevo club en La
Plata.
Así, el 4 de agosto de 1905, en la zapatería «Nueva York» de la
calle 7 entre 57 y 58 de la ciudad de La Plata, se fundó el entonces
llamado «Club Atlético Estudiantes». Su primer presidente, Miguel
Gutiérrez, fue elegido la noche de la constitución del acta fundacional,
redactada por el primer socio de la entidad, Alfredo Lartigue. Tomó
el nombre de «Club Atlético Estudiantes» debido a que sus socios fundadores
eran estudiantes universitarios. Desde su constitución, es una
entidad dedicada principalmente al fútbol, aunque con los años extendió el
desarrollo deportivo a otras secciones para la práctica del baloncesto,
el balonmano, el hockey sobre césped, el tenis,
la natación y el golf, entre otros.
Los colores y el diseño de la camiseta del club, a
rayas verticales rojo punzó y blanco, fueron establecidos en una
asamblea realizada el 28 de febrero de 1906, cuando los socios fundadores de la
institución se inclinaron por los mismos colores que el English
High School, al cual pertenecían la mayoría. Fue Tomás Schedden quien, por
cariño a las franjas rojas y blancas de los equipos de dicho colegio, propuso
usarlos para la camiseta del club. Pero como los colores ya eran utilizados por
el club de los ex-alumnos de la escuela, el Alumni Athletic Club, el
uniforme fue rechazado por la Argentine Football Association y
debió rediseñarse con rayas verticales más anchas. En 1906 inscribió un equipo
en 3ra. División y otro en 4ta. División. En 1908 inscribió su equipo principal
en 2da. División.
Partidos
Jugados: 5
Partidos Ganados: 1
Partidos
Empatados: 2
Partidos
Perdidos: 2
Goles a
Favor: 7
Goles en
Contra: 8
Posición: En
julio de 1912, se desafilia y pasa a competir en la reciente creada Federación
Argentina de Football
N° |
FECHA |
RIVAL |
SCORE |
GOLES PROPIOS |
GOLES RIVAL |
LUGAR |
1 (1) |
14/04/1912
(V) |
San
Isidro |
1-1 |
Héctor
Isla |
Roberto
L. Hulme |
San
Isidro |
2 (2) |
21/04/1912
(V) |
Racing
Club |
1-1 |
Ricardo González Bonorino |
Pedro R. Etchegaray |
Avellaneda |
3 (3) |
12/05/1912 (V) |
Quilmes AC |
1-3 |
Ricardo González
Bonorino |
Sidney R. Buck 2 y S.
Smith |
Quilmes |
4 (4) |
19/05/1912 (L) |
Estudiantes |
1-2 |
Edmundo Ferreiroa |
Amílcar Spinelli y
Rolando Lennie (p) |
La Plata |
5 (5) |
25/05/192 (L) |
Belgrano AC |
3-1 |
Ricardo González
Bonorino, Héctor Isla (p) y Oreste Ruta |
Arnold P. Watson
Hutton |
La Plata |
1ra. División– Copa Competencia – Asociación Argentina de Football – 1912
Partidos
Jugados: 2
Partidos
Ganados: 1
Partidos
Empatados: --
Partidos
Perdidos: 1
Goles a
Favor: 2
Goles en Contra: 5
Posición: Eliminado
en Octavos de Final
N° |
FECHA |
RIVAL |
SCORE |
GOLES PROPIOS |
GOLES RIVAL |
LUGAR |
Ronda Preliminar |
05/05/1912 (L) |
Porteño |
2-0 |
Luis J. Hirschi y
Edmundo Ferreiroa |
|
La Plata |
Octavos de Final |
02/06/1912 (N) |
San Isidro |
0-5 (*) |
|
Alberto Costas, Julio
Fernández 2, Elías Fernández y Ludovico Pastor e/c |
Quilmes (cancha de
Quilmes AC) |
Nota: San Isidro comenzó el partido con 10 jugadores ya que a los 15’ del 1er. Tiempo se incorporó José Morroni.
Nota: El campeón de la Copa “Competencia” de 1ra. División (AAF) fue San Isidro que además ganó la Copa “Jockey Club”.
1ra. División – Federación Argentina de Football – 1912
Partidos
Jugados: 14
Partidos Ganados: 8
Partidos
Empatados: 3
Partidos
Perdidos: 3
Goles a
Favor: 23
Goles en
Contra: 14
Posición: Tercero
N° |
FECHA |
RIVAL |
SCORE |
GOLES PROPIOS |
GOLES RIVAL |
LUGAR |
1 (6) |
14/07/1912 (L) |
Atlanta |
2-1 |
Luis J. Hirschi y Carlos A. Isla |
Arturo Prandoni |
La Plata |
2 (7) |
21/07/1912 (L) |
Gimnasia y Esgrima BA |
1-2 |
Carlos Galúp Lanús
(p) |
José Castelao 2 |
La Plata |
3 (8) |
28/07/1912 (V) |
Sociedad Sportiva Argentina |
2-0 |
Carlos A. Isla y
Ludovico Pastor |
|
Pabellón de las
Rosas |
4 (9) |
04/08/1912
(L) |
Porteño |
1-1 |
Edmundo Ferreiroa |
Anarcasis Galúp Lanús |
La Plata |
5 (10) |
15/08/1912
(L) |
Argentino
de Quilmes |
2-2 |
Ludovico Pastor y Ricardo
González Bonorino |
Pascual Polimeni y Juan J. Pozo |
La Plata |
6 (11) |
25/08/1912 (V) |
Independiente |
1-0 |
Ricardo González
Bonorino |
|
Avellaneda |
7 (12) |
30/08/1912 (V) |
Atlanta |
2-1 |
Ángel Bottaro y
Ricardo González Bonorino |
Arturo Prandoni |
Palermo (cancha de
Gimnasia y Esgrima BA) |
8 (13) |
29/09/1912 (V) |
Gimnasia y Esgrima BA |
0-1 |
|
Max Winter |
Palermo |
9 (14) |
06/10/1912 (L) |
Sociedad Sportiva Argentina |
3-1 |
Julio J. Lamas 2 y
Raúl Díaz |
Edmundo Ferreiroa
e/c |
La Plata |
10 (15) |
13/10/1912 (L) |
Kimberley |
3-1 |
Raúl Díaz, Uberto
Vignart y Luis J. Hirschi |
Vicente Cincotta |
La Plata |
11 (16) |
27/10/1912
(V) |
Kimberley |
1-1 |
B.J. de Biedma |
Luis A. Cevasco |
Palermo (cancha de Gimnasia y
Esgrima BA) |
12 (17) |
01/11/1912 (V) |
Porteño |
0-1 |
|
Ernesto Galúp Lanús |
Avellaneda (cancha de
Independiente) |
13 (18) |
17/11/1912 (L) |
Independiente |
2-0 |
Raúl Díaz y Ricardo
González Bonorino |
|
La Plata |
14 (19) |
01/12/1912 (V) |
Argentino de Quilmes |
3-2 |
Raúl Díaz 2 y Héctor
Isla |
Guillermo Dannaher 2
|
Barranca Quilmeña |
No hay comentarios:
Publicar un comentario