ROSARIO CENTRAL: En la
víspera de la Navidad de 1889, cerca de setenta personas se congregaron en un
desaparecido bar de la Avenida Alberdi 23 bis con la intención de crear un club
de fútbol. Fue entonces cuando un inglés llamado Thomas Mutton, propuso
formalmente la creación de aquel proyecto, sugiriendo para el mismo el nombre
de Central Argentine Railway Athletic Club.
Los asistentes dieron su aprobación, y
eligieron como presidente de la institución al más vehemente de los oradores:
el escocés Colin Bain Calder. Era el nacimiento del primer antecedente de lo
que luego, en 1903, sería Rosario Central. La particularidad del nuevo club era
que sólo podían ser socios los empleados del Ferrocarril.
La fusión entre las líneas ferroviarias Buenos
Aires y Central Argentino marcó en 1903 un hito en la historia del club, ya que
Rosario recibió una notable afluencia de operarios criollos. Estos, se sumaron
de inmediato a la práctica del fútbol y la cantidad de socios subió de 70 a
130.
En una Asamblea extraordinaria llevada a cabo
ese año, Miguel Green -que era uno de los delanteros del equipo- propuso que se
le permitiera el ingreso como socio del club a todas aquellas personas que
quisieran serlo, perteneciesen o no a la empresa ferroviaria. Esto, no estaba
contemplado en el estatuto, lo cual generó discusiones y debates entre los
participantes. Además, sugirió también castellanizar el nombre de la entidad.
Finalmente, ambas mociones fueron aprobadas y los estatutos se modificaron.
Así, se permitió el ingreso a la institución de todo ciudadano que -previo pago
de una cuota societaria mensual- quisiera. La idea de Green comenzó a dar sus
frutos, ya que al poco tiempo de aprobarse el cambio, el club comenzó a recibir
como socios a una importante masa de obreros y trabajadores, en general,
provenientes de distintas zonas populares de la ciudad. Además, la institución
rosarina cambió de nombre al definitivo y actual en español: Club Atlético
Rosario Central.
Copa Competencia “Tie Cup” - 1ra.
División – Asociación Argentina de Football - 1912
Partidos Jugados: 1
Partidos Ganados: 0
Partidos Empatados: 0
Partidos Perdidos: 1
Goles a Favor: 1
Goles en Contra: 2
Posición: Eliminado en la Ronda
Preliminar
N° |
FECHA |
RIVAL |
SCORE |
GOLES PROPIOS |
GOLES RIVAL |
LUGAR |
Ronda Preliminar (15) |
20/05/1912 (V) |
Tiro Federal |
1-2 |
Tiburcio Araujo e/c |
Conrado B. Grieshaver |
Rosario |
Nota: La Copa Competencia de 1ra. División (AAF) de 1912 fue
ganada por San Isidro que además ganó la Copa "Jockey Club" al vencer
en la final argentina
Copa de Honor “Cusenier” - 1ra.
División – Asociación Argentina de Football - 1912
Partidos Jugados: 1
Partidos Ganados: 0
Partidos Empatados: 0
Partidos Perdidos: 1
Goles a Favor: 3
Goles en Contra: 5
Posición: Eliminado en la Rueda
Preliminar
N° |
FECHA |
RIVAL |
SCORE |
GOLES PROPIOS |
GOLES RIVAL |
LUGAR |
Rueda Preliminar (12) |
20/10/1912 (L) |
Newell’s Old Boys |
3-5 (*) |
Juan Sánchez 3 |
Manuel P. González 5 |
Rosario |
(*) Se jugó tiempo suplementario de 30 minutos, luego de empatar 2-2
en el tiempo reglamentario.
Nota: La Copa de Honor “Cusenier” de 1911 fue ganada por River
Plate de Montevideo (Uruguay) y la Copa “Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires” fue para Racing Club, ganador de la Final Argentina.