martes, 29 de julio de 2025

CAMPAÑA DE ROSARIO CENTRAL EN 1912

 
Una formación de Rosario Central en 1912

ROSARIO CENTRALEn la víspera de la Navidad de 1889, cerca de setenta personas se congregaron en un desaparecido bar de la Avenida Alberdi 23 bis con la intención de crear un club de fútbol. Fue entonces cuando un inglés llamado Thomas Mutton, propuso formalmente la creación de aquel proyecto, sugiriendo para el mismo el nombre de Central Argentine Railway Athletic Club.

Los asistentes dieron su aprobación, y eligieron como presidente de la institución al más vehemente de los oradores: el escocés Colin Bain Calder. Era el nacimiento del primer antecedente de lo que luego, en 1903, sería Rosario Central. La particularidad del nuevo club era que sólo podían ser socios los empleados del Ferrocarril.

La fusión entre las líneas ferroviarias Buenos Aires y Central Argentino marcó en 1903 un hito en la historia del club, ya que Rosario recibió una notable afluencia de operarios criollos. Estos, se sumaron de inmediato a la práctica del fútbol y la cantidad de socios subió de 70 a 130.

En una Asamblea extraordinaria llevada a cabo ese año, Miguel Green -que era uno de los delanteros del equipo- propuso que se le permitiera el ingreso como socio del club a todas aquellas personas que quisieran serlo, perteneciesen o no a la empresa ferroviaria. Esto, no estaba contemplado en el estatuto, lo cual generó discusiones y debates entre los participantes. Además, sugirió también castellanizar el nombre de la entidad. Finalmente, ambas mociones fueron aprobadas y los estatutos se modificaron. Así, se permitió el ingreso a la institución de todo ciudadano que -previo pago de una cuota societaria mensual- quisiera. La idea de Green comenzó a dar sus frutos, ya que al poco tiempo de aprobarse el cambio, el club comenzó a recibir como socios a una importante masa de obreros y trabajadores, en general, provenientes de distintas zonas populares de la ciudad. Además, la institución rosarina cambió de nombre al definitivo y actual en español: Club Atlético Rosario Central.

Copa Competencia “Tie Cup” - 1ra. División – Asociación Argentina de Football - 1912

Partidos Jugados: 1

Partidos Ganados: 0

Partidos Empatados: 0

Partidos Perdidos: 1

Goles a Favor: 1

Goles en Contra: 2

Posición: Eliminado en la Ronda Preliminar

 

 

 

FECHA

RIVAL

SCORE

GOLES PROPIOS

GOLES RIVAL

LUGAR

  Ronda Preliminar (15) 

20/05/1912

(V)

Tiro Federal

1-2

Tiburcio Araujo e/c

Conrado B. Grieshaver

Rosario

 

 

 

Nota: La Copa Competencia de 1ra. División (AAF) de 1912 fue ganada por San Isidro que además ganó la Copa "Jockey Club" al vencer en la final argentina

Copa de Honor “Cusenier” - 1ra. División – Asociación Argentina de Football - 1912

Partidos Jugados: 1

Partidos Ganados: 0

Partidos Empatados: 0

Partidos Perdidos: 1

Goles a Favor: 3

Goles en Contra: 5

Posición: Eliminado en la Rueda Preliminar

FECHA

RIVAL

SCORE

GOLES PROPIOS

GOLES RIVAL

LUGAR

Rueda Preliminar

(12)

20/10/1912

(L)

Newell’s Old Boys

3-5

 (*)

Juan Sánchez 3

Manuel P. González 5

Rosario

 

 

 

 

(*) Se jugó tiempo suplementario de 30 minutos, luego de empatar 2-2 en el tiempo reglamentario.

Nota: La Copa de Honor “Cusenier” de 1911 fue ganada por River Plate de Montevideo (Uruguay) y la Copa “Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires” fue para Racing Club, ganador de la Final Argentina.

 

miércoles, 16 de julio de 2025

CAMPAÑA DE TIRO FEDERAL ARGENTINO (Rosario) EN 1912

Tiro Federal y Rosario Central cuando jugaron en 1912

TIRO FEDERAL ARGENTINO:  Tiro Federal Argentino fue fundado el 29 de marzo de 1905. No obstante, el equipo albiceleste no participó del primer torneo oficial rosarino. Recién se incorporó a la Liga a mediados de 1906, y lo hizo en tercera división. Al año siguiente participó del torneo de segunda pese a que fue invitado a integrar el de primera. Sus dirigentes creyeron que lo correcto era ganar ese privilegio en la cancha. Así fue como obtuvieron el ascenso en 1907 y en el año ocho ya se tuteaban con Newell’s y Central, clubes que por entonces empezaban a congregar la mayor cantidad de adeptos.

Los tirolenses se coronaron campeones de la Copa Vila de Primera División (la más importante de Rosario durante aquellos años de amateurismo) en 1920, 1925 y 1926. Además, también se quedaron con la Copa Ibarguren del año 20. Por ese trofeo pugnaban los campeones de las Ligas más importantes del país, la Liga rosarina y la Liga porteña. Debido al nivel de los equipos que la disputaban equivalía al título de campeón Argentino. En aquella edición Tiro superó 4 a 0 a Boca Juniors y de ese modo se sumó a Central y Newell’s, únicos clubes rosarinos que habían obtenido aquel prestigioso galardón.

Tiro Federal ingresó a los torneos de AFA en 1944. Lo hizo junto con Argentino en el campeonato de ascenso. En 1950 una reestructuración relegó a ambos (y también a Central Córdoba) a la categoría inmediata inferior, la Segunda de ascenso. No obstante, Tiro realizó una gran campaña en 1951 y volvió a Primera B.

A mediados de los ’90, una inversión privada que lo salvó de la ruina. Carlos Dávola, su actual presidente, llegó a la institución con bríos revolucionarios, comenzó a invertir en ella, y de la noche a la mañana consiguió que el club levantara cabeza.

Desde entonces Tiro ascendió a la primera división de Rosarina (en 1997), fue tetracampeón del Torneo Molinas (durante el período 1998-2001) y simultáneamente comenzó a participar del Torneo Argentino B, consiguiendo ascender al Argentino A. A mediados del 2003 consiguió el ansiado ascenso a la Primera B Nacional de la mano de Daniel Teglia, y dos temporadas más tarde, justo en el año de su centenario, obtuvo el histórico ascenso a la Primera División del Fútbol Argentino. Lo logró con José María Bianco como DT, y superando en las finales a Gimnasia y Esgrima de Jujuy.

Copa Competencia “Tie Cup” 1ra. División – Asociación Argentina de Football – 1912

Partidos Jugados: 3

Partidos Ganados: 2

Partidos Empatados: 0

Partidos Perdidos: 1

Goles a Favor: 8

Goles en Contra: 8

Posición: Eliminado en Semifinales

FECHA

RIVAL

SCORE

GOLES PROPIOS

GOLES RIVAL

LUGAR

Rueda Preliminar (5)

20/05/1912

(L)

Rosario Central

2-1

Conrado B. Grieshaver 2

Tiburcio Araujo e/c

Rosario

1ra. Rueda

(6)

02/06/1912 (N)

Estudiantes

5-2

Carlos Guidi, Julio S. Mourgoux 2, Guillermo Dannhaer y Conrado B. Grieshaver

Amílcar Spinelli y José C. Susan

San Isidro (cancha de San Isidro)

Semifinal (7)

04/08/1912 (N)

Quilmes AC

1-5

Guillermo Dannhaer

Sidney R. Buck, E.P. Fenn, Juan A.Y. Stanfield, Juan D. Brown (p) y Ernesto A. Brown

Belgrano (cancha de Belgrano AC)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Nota: La Copa Competencia de 1912 fue ganada por San Isidro, mientras que la Copa “Jockey Club” fue ganada también por San Isidro.

Copa de Honor “Cusenier” - 1ra. División – Asociación Argentina de Football – 1912

Partidos Jugados: -

Partidos Ganados: -

Partidos Empatados: -

Partidos Perdidos: -

Goles a Favor: -

Goles en Contra: -

Posición: No participó

FECHA

RIVAL

SCORE

GOLES PROPIOS

GOLES RIVAL

LUGAR

5

 

 

 

 

 

 

 

 Nota: La Copa de Honor “Cusenier” de 1912 fue ganada por River Plate de Montevideo (Uruguay), mientras que Racing Club ganó la Copa “Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires”.

 

 

martes, 8 de julio de 2025

CAMPAÑA DE PROVINCIAL (Rosario) EN 1912

PROVINCIAL (Rosario): A comienzos del siglo XX, la actividad futbolística, en Rosario estuvo reducida a unos pocos clubes, a los que se sumaban esporádicamente núcleos de jóvenes que aunaban sus ganas de practicar el nuevo deporte. Un grupo de ellos, conformaron por poco tiempo el denominado “San Martín”, con mucha voluntad y entusiasmo, pero con escasas posibilidades de llegar a constituir una agrupación orgánica, que pudiera denominarse club. Hacía falta para ello alguien o algunos que tuvieran iniciativa y decisión, para acaudillar esos esfuerzos dispersos. Ese hombre estaba, a principios del siglo, cumpliendo funciones en el Banco Español, y se llamaba Juan A Cecchi, a quien junto a otros precursores que lo secundaron se debe la feliz iniciativa de fundar el Club Atlético Provincial.

Todo fue empeño y entusiasmo, junto al ejemplo de honestidad y constancia que fue don Juan Cechi. Ese “gran caballero” como lo llamaban en los ambientes deportivos, quien empezó a darle albergue, a todos los muchachos del barrio de Salta y Bv. Oroño. Y el 25 de mayo de 1903, coincidiendo con un nuevo aniversario de la revolución de 1810, surgió formalmente el Club Atlético Provincial, siendo sus fundadores e iniciadores jóvenes en su mayoría vecinos del viejo Mercado Modelo, empleados bancarios y ferroviarios.

Siendo su actividad inicial el fútbol, la primera cancha se ubicó en la manzana delimitada por las calles Pueyrredón, Tucumán, Rodríguez y Catamarca, donde permaneció hasta el año 1906, cuando obtuvo de la Municipalidad de Rosario la concesión de una fracción de terrenos en los límites del Parque Independencia, donde en la actualidad se encuentra el paseo del Rosedal. Fue allí donde instaló la segunda cancha, y junto a ella una casilla de madera, con comodidades para vestuarios, mientras que oficiaba de secretaría y lugar de reunión de los dirigentes algunos domicilios particulares, hasta que se estableció la primer secretaría propiamente dicha en la calle Entre Ríos 285, alquilándose para ello una habitación.

En el año 1915 debió abandonar su ubicación, y obtuvo de la Municipalidad una nueva concesión, en el mismo Parque Independencia, esta vez en el denominado Parque Escolar, en la fracción delimitada por Bulevar 27 de Febrero, calle Pueyrredón, Avenida Dante Alighieri y estadio municipal. Al año siguiente, se inauguró el nuevo estadio, con un partido amistoso con el club Platense, de Buenos Aires.

Copa Competencia “Tie Cup” 1ra. División – Asociación Argentina de Football – 1912 

Partidos Jugados: 1

Partidos Ganados: 0

Partidos Empatados: 0

Partidos Perdidos: 1

Goles a Favor: 1

Goles en Contra: 8

Posición: Eliminado en la Rueda Preliminar 

FECHA

RIVAL

SCORE

GOLES PROPIOS

GOLES RIVAL

LUGAR

Rueda Preliminar (6)

05/05/1912 (V)

Estudiantes

1-8

Arturo González

José C. Susan 2, A. Rosas 2, L.C. Bownas, José S. Broggi y Maximiliano A. Susan 2

Palermo

   

 

 

 Nota: La Copa Competencia de 1ra. División (AAF) de 1912 fue para San Isidro y la Copa “Jockey Club” También fue ganada por San Isidro.

Copa de Honor “Cusenier” - 1ra. División – Asociación Argentina de Football – 1912

Partidos Jugados: 1

Partidos Ganados: 0

Partidos Empatados: 0

Partidos Perdidos: 1

Goles a Favor: 1

Goles en Contra: 6

Posición: Eliminado en Semifinales

FECHA

RIVAL

SCORE

GOLES PROPIOS

GOLES RIVAL

LUGAR

Semifinal

(12)

17/11/1912

(N)

Racing Club

 

1-6

Juan M. Rogers

Juan Hospital, Alberto B. Ohaco, Juan Ohaco y Alberto Marcovecchio 3

Rosario (cancha de Argentino de Rosario)

 

 

 

 

 

 Nota: La Copa de Honor “Cusenier” de 1912 fue ganada por River Plate de Montevideo (Uruguay), en tanto que Racing Club obtuvo la Copa “Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.