jueves, 6 de noviembre de 2025

CAMPAÑA DE SOCIEDAD SPORTIVA ARGENTINA EN 1912

 

1ra. División – Federación Argentina de Football – 1912

Foto de Pablo Kersevan

SOCIEDAD SPORTIVA ARGENTINA: La Sociedad Hípica Argentina fue fundada en septiembre de 1899, su primera sede social fue en la calle Florida 183 en el actual barrio de San Nicolas. Su primer presidente fue Rodolfo Giménez y su secretario Julio Menditegui, entre sus miembros se destacaba el presidente de la nación Julio Argentino Roca. En sus primeros años la entidad estuvo direccionada hacia la actividad ecuestre. Sin embargo, a partir 1902 con la llegada del barón Antonio De Marchi para dirigir la sociedad comenzarían los cambios: el nombre cambia a Sociedad Sportiva Argentina y la finalidad de la sociedad se empieza a direccionar hacia a la actividad deportiva impulsado por la élite. En 1904, la Sociedad Sportiva se independiza legalmente de la Sociedad Hípica. En 1909, un sector de la sociedad se alejaría para formar el Club Hípico Argentino dedicado a la equitación. El 9 de abril de 1910, la sede se movió a un edificio de 2 pisos con azotea en la calle San Martín 561, a 5 cuadras de la sede anterior.

El fútbol llega al club a partir de 1904 con la visita en el país del Southampton Football Club y otros clubes ingleses que visitarían la ciudad en los siguientes años que se presentaban en el predio del club y enfrentaban en amistosos a combinados locales. En 1906, Alumni enfrenta en el estadio de Sportiva y vence a un combinado inglés residente en Sudáfrica siendo la primera derrota inglesa en Buenos Aires. En 1910, el predio formó parte de los Juegos Olímpicos del Centenario junto con los de GEBA. Ese mismo año comienza a competir en los Torneos de 2da. División de la Argentine Football Association.

En 1912 se afilia a la recién fundada Federación Argentina de Football y participa del torneo de Primera División en donde perdió todos los encuentros finalizando último. En la Temporada de 1913 solo logró 2 empates ante Atlanta y GEBA, finalizando último y descendiendo a la División Intermedia, siendo su última participación en un torneo. También participó de la primera edición de la Copa Competencia La Nación, donde venció a Gral. Belgrano de La Plata y cayó ante Hispano Argentino. En 1914 se desafilió de la FAF antes del inicio de la temporada. El 20 de octubre de ese año se acordó la disolución de la entidad.

Partidos Jugados: 14

Partidos Ganados: 0

Partidos Empatados: 0

Partidos Perdidos: 14

Goles a Favor: 6

Goles en Contra: 30

Posición: Último

 

FECHA

RIVAL

SCORE

GOLES PROPIOS

GOLES RIVAL

LUGAR

1 (1)

21/07/1912 (L)

Atlanta

1-4

Daniel Videla Dorna

Antonio Filippi 2, Amadeo Chiarello y Arturo Prandoni

Pabellón de las Rosas

2 (2)

28/07/1912 (L)

Estudiantes de La Plata

0-2

 

Carlos A. Isla y Ludovico Pastor (p)

Pabellón de las Rosas

3 (3)

04/08/1912 (L)

Argentino de Quilmes

1-5

Santiago P. Gallino

Rodolfo B. Martínez 3 (3p) y Sidney F. Smith 2

Pabellón de las Rosas

4 (4)

15/08/1912

(V)

Gimnasia y Esgrima BA

2-5

Julio Bertani e/c y O. Dastugue

Max Winter 2, José Castelao 2 y José Pedaci

Pabellón de las Rosas

5 (5)

18/08/1912 (L)

Independiente

1-4

R. Daly

Seberino Mazzella, Enrique Colla 2 y José M. Durand Laguna

Pabellón de las Rosas

6 (6)

25/08/1912

(V)

Kimberley

0-5

 

M. Martínez, Conrado Tissoni, Héctor San Martín y Adolfo Bertrand 2

Pabellón de las Rosas

7 (7)

30/08/1912 (V)

Porteño

PP-GP

(*)

 

 

---

8 (8)

29/09/1912

(V)

Atlanta

0-2

 

Arturo Prandoni y José Orradre

Pabellón de las Rosas

9 (9)

06/10/1912 (V)

Estudiantes de La Plata

1-3

Edmundo Ferreiroa e/c

Julio J. Lamas 2 y Raúl Díaz

La Plata

10 (10)

13/10/1912

(V)

Argentino de Quilmes

PP-GP

(*)

 

 

---

11 (11)

01/11/1912

(L)

Kimberley

PP-GP

(*)

 

 

---

12 (12)

(L)

Porteño

PP-GP (**)

 

 

---

13 (13)

(L)

Gimnasia y Esgrima BA

PP-GP (**)

 

 

---

14 (14)

(V)

Independiente

PP-GP (**)

 

 

---

 (*) Sociedad Sportiva Argentina no se presentó a jugar y su rival ganó los puntos.

(**) El encuentro no se disputó por haberse disuelto la Sociedad Sportiva Argentina.

Nota: El campeón del Torneo de 1ra. División (FAF) de 1912 fue Porteño.