jueves, 9 de octubre de 2025

CAMPAÑA DE INDEPENDIENTE EN 1912

 

1ra. División– Federación Argentina de Football – 1912

De pie: Juan Idiarte, Ernesto Sande, Rogelio Jacobelli, William Peterson, Pedro Calneggia y Colonello;
De rodillas: Zoilo Canavery, Julio Pastor, Enrique Colla, Manuel Deluchi y Francisco Roldán.
Imagen de Claudio Gustavo Keblaitis Arellano

INDEPENDIENTE: A principios del siglo XX,  los clubes se creaban porque sus integrantes eran de un mismo barrio, concurrían a la misma escuela, pero en este caso los muchachos pertenecían a una importante tienda llamada A la Ciudad de Londres. Como varios trabajadores tenían ganas de practicar deportes, sobre todo de jugar al fútbol, decidieron crear un club, al que llamaron Maipú Football Club. Pero como se anotaron una gran cantidad de empleados para jugar y no había lugar para todos; los más jóvenes, los vendedores y los cadetes decidieron abrirse y crear una nueva institución.

El 4 de agosto de 1904 se reunieron en un bar y Fernando Azispuru, Antonio y Nicolás Cabana, ente otros, formaron la primera Comisión Directiva, eligiendo como primer presidente a Rosendo Degeorgi. Entre algunas de las deliberaciones, dictaminaron realizar una nueva asamblea para oficializar la fundación, el 1° de enero de 1905. A esta reunión no concurrieron muchos socios, pero igual dejaron asentada esa fecha como la de la fundación oficial. Volvieron a reunirse el 25 de marzo y reorganizaron la Comisión, designando como presidente a Arístides Longoni.

Unos días después en otra asamblea escogieron el primer uniforme que sería: pantalón corto azul, camisa blanca con ribetes azules, bolsillo azul con forma de escudo con las siglas del club bordadas y una gorra jockey azul. Recién en 1908 decidieron cambiar la camiseta por la roja. La versión más difundida del cambio de color tiene que ver con la gira que efectuó un equipo inglés llamado Nottingham Forest, el cual tenía camiseta roja. Pero el viaje se realizó en 1905 y parece extraña la elección varios años después, por esta razón no se descarta que la adopción de los colores respondiera también al aire politizado de las épocas que se vivían.

Independiente tuvo tres canchas en Capital. La primera entre Flores y Paternal, en la calle Boyacá, donde jugó durante poco tiempo hasta que los desalojaron. La segunda en Bella Vista (hoy Donato Alvarez) y su cruce con la Av. San Martín, pero la cercanía del arroyo Maldonado y la proximidad de varios hornos de ladrillo, no permitía que creciera el pasto, por esa razón decidieron mudarse. Los dirigentes alquilaron el campo de deportes del Colegio Nacional Oeste en la Av. Alvear, pero tampoco estuvieron mucho tiempo allí, ya que querían tener un terreno propio. Un grupo de socios se dispuso a recorrer el Gran Buenos Aires y así encontraron un terreno en la calle Manuel Ocantos al 600, desde ese momento Independiente comenzó a participar de los torneos con cancha propia, reglamentaria, con casillas y todo. Comenzó a participar en 2da. División en 1907

Partidos Jugados: 15

Partidos Ganados: 9

Partidos Empatados: 2

Partidos Perdidos: 4

Goles a Favor: 34

Goles en Contra: 13

Posición: 2do.

 

FECHA

RIVAL

SCORE

GOLES PROPIOS

GOLES RIVAL

LUGAR

1 (1)

14/07/1912 (L)

Kimberley

3-0

Bartolomé Lloveras, Francisco Roldán y José M. Durand Laguna

 

Avellaneda

2 (2)

21/07/1912 (V)

Porteño

0-0

 

 

Avellaneda (cancha de Independiente)

3 (3)

28/07/1912 (V)

Argentino de Quilmes

3-1

Enrique Colla 2 y Bartolomé Lloveras

Juan R. Pozo

La Plata (cancha de Estudiantes de La Plata)

4 (4)

04/08/1912 (L)

Gimnasia y Esgrima BA

3-1

José M. Durand Laguna 2 y Enrique Colla

José Castelao

Avellaneda

5 (5)

15/08/1912 (V)

Atlanta

0-1

 

Arturo Prandoni

Palermo (cancha de GEBA)

6 (6)

18/08/1912 (V)

Sociedad Sportiva Argentina

4-1

Seberino Mazzella, Enrique Colla 2 y José M. Durand Laguna

R. Daly

Pabellón de las Rosas

 7 (7)

25/08/1912 (L)

Estudiantes de La Plata

0-1

 

Ricardo González Bonorino

Avellaneda

8 (8)

30/08/1912 (V)

Kimberley

7-1

Francisco Roldán 3, José M. Durand Laguna, Zoili L. Canaveri y Enrique Colla 2

Vicente Cincotta

Avellaneda (cancha de Independiente)

9 (9)

29/09/1912 (L)

Porteño

1-0

Enrique Colla

 

Avellaneda

10 (10)

27/10/1912 (L)

Atlanta

4-1

Seberino Mazzella 2 y Enrique Colla 2

Martín González

Avellaneda

11 (11)

01/11/1912 (V)

Gimnasia y Esgrima BA

3-3

Seberino Mazzella, Zoilo L. Canaveri y Luis Colonello

Agustín J. Lanata e/c, Santiago Sayanes y Max Winter

Palermo

12 (12)

17/11/1912 (V)

Estudiantes de La Plata

0-2

 

Raúl Díaz y Ricardo González Bonorino

La Plata

13 (13)

08/12/1912 (L)

Argentino de Quilmes

5-0

Seberino Mazzella 2, Zoilo L. Canaveri y Enrique Colla 2

 

Avellaneda

14 (70)

---

Sociedad Sportiva Argentina

GP-PP

(*)

 

 

----

15 (15)

Final

22/12/1912 (N)

Porteño

1-1

(**)

Juan J. Idiarte

Juan J. Rithner (p)

Palermo (cancha de GEBA)

(*) Sociedad Sportiva Argentina abandonó el torneo, por haberse disuelto. Independiente ganó los puntos.

(**) Tras las expulsiones de Juan J. Idiarte, Ernesto A. Sande y Enrique Colla (todos jugadores de Independiente), se produjeron incidentes con los jugadores de este equipo, que se retiraron del campo, Se suspendió a los 87’ con el marcador 1-1. No continuó. Posteriormente la Federación Argentina de Football declaró campeón a Porteño.

Nota: El campeón del Torneo de 1ra. División (FAA) de 1912 fue Porteño.