1ra. División – Federación Argentina de Football – 1912
ATLANTA: El Club Atlético Atlanta fue fundado el
12 de octubre de 1904, fecha escogida con motivo del Día de la Raza. La
historia comenzó a escribirse con una reunión celebrada entre varios jóvenes en
la casa del comerciante Tomás Elías Sanz ubicada en la calle Alsina 1119, en
Capital Federal, aunque prosiguió y tuvo final en la plaza Concepción, en
Independencia y Buen Orden (hoy Bernardo de lrigoyen), donde quedó concretada
la constitución. En dicho encuentro se acordó bautizar a la institución como
Atlanta Atlhetic Club. En torno a la elección del nombre existen varias
teorías. Por un lado, se afirma que esta habría surgido en conmemoración al
terremoto ocurrido en la homónima ciudad de Estados Unidos unos meses antes de
la fecha de fundación del club, mientras que otra versión apunta a que el
nombre provendría de un barco de guerra también estadounidense que habría
arribado al puerto de Buenos Aires con motivo de la proclamación de Manuel
Quintana como presidente de la República Argentina. Por su parte, la
interpretación oficial sobre los colores del club, amarillo y azul a rayas
verticales, indica que fueron escogidos en referencia a los matices de los
toldos que cubrían los negocios comerciales de los barrios en la época. La
primera Comisión Directiva quedó conformada con los siguientes nombres: Tomás
Elías Sanz, Emilio Bolinches, Juan Enrich, Fabián Orradre, Juan Escribano, Luís
Sagardoy, Benigno Larrive, Trifón Poggio, Rapallo, Héctor Franco y Alfredo
Giraud. A comienzos de 1906, ante el crecimiento en el plano deportivo, Atlanta
decidió afiliarse a la Tercera División de la Argentine Football Association,
en la que inscribió un equipo A y uno B, además de un plantel C que fue
incorporado a la cuarta división. (texto de la página http://www.caatlanta.com.ar/)
Partidos
Jugados: 14
Partidos
Ganados: 6
Partidos
Empatados: 0
Partidos
Perdidos: 8
Goles a
Favor: 24
Goles en Contra: 28
Posición: 6to.
N° |
FECHA |
RIVAL |
SCORE |
GOLES PROPIOS |
GOLES RIVAL |
LUGAR |
1 (1) |
14/07/1912 (V) |
Estudiantes de La Plata |
1-2 |
Arturo Prandoni |
Luis J. Hirschi y Carlos Isla |
La Plata |
2 (2) |
21/07/1912 (V) |
Sociedad Sportiva
Argentina |
4-1 |
Antonio Filippi 2,
Amadeo Chiarello y Arturo Prandoni |
Daniel Videla Dorna |
Pabellón de las
Rosas |
3 (3) |
28/07/1912 (V) |
Porteño |
1-0 |
Amadeo Chiarello |
|
Avellaneda (cancha
de Independiente) |
4 (4) |
04/08/1912 (V) |
Kimberley |
6-0 |
Santiago García 2,
Arturo Prandoni, Martín González 2 y Amadeo Chiarello |
|
Palermo (cancha de
Gimnasia y Esgrima) |
5 (5) |
15/08/1912 (L) |
Independiente |
1-0 |
Arturo Prandoni |
|
Palermo (cancha de
Gimnasia y Esgrima) |
6 (6) |
25/08/1912 (V) |
Argentino de Quilmes |
0-4 |
|
Sidney F. Smith 3 y
M. Oliva |
Barranca Quilmeña |
7 (7) |
30/08/1912 (L) |
Estudiantes de La Plata
|
1-2 |
Arturo Prandoni |
Ángel Bottaro y
Ricardo González Bonorino |
Palermo (cancha de
Gimnasia y Esgrima) |
8 (8) |
29/09/1912 (L) |
Sociedad Sportiva
Argentina |
2-0 |
Arturo Prandoni y
José Orradre |
|
Pabellón de las
Rosas |
9 (9) |
06/10/1912 (L) |
Porteño |
1-5 |
Santiago García |
Anarcasis Galúp Lanús
3, Francisco Ramos y Giordano Illan |
Parque Chacabuco |
10 (10) |
13/10/1912 (V) |
Gimnasia y Esgrima |
1-4 |
Martín González |
Max Winter 3 y
Eduardo Morgan |
Palermo |
11 (11) |
20/10/1912 (L) |
Kimberley |
4-3 |
Carlos Wiedrich 3 y
Arturo Prandoni |
Adolfo Bertrand 3 |
Parque Chacabuco |
12 (12) |
27/10/1912 (V) |
Independiente |
1-4 |
Martín González |
Seberino Mazzella 2 y
Enrique Colla 2 |
Avellaneda |
13 (13) |
01/11/1912 (L) |
Argentino de Quilmes |
1-3 |
Amadeo Chiarello |
Pedro Bleo Fournol
“Calomino” 2 y Pascual Polimeni |
Parque Chacabuco |
14 (14) |
03/11/1912 (L) |
Gimnasia y Esgrima |
PP-GP (*) |
|
|
Parque Chacabuco |
Nota: El campeón del Torneo de 1ra. División (FAA) de 1912 fue Porteño.